Los reflejos en el agua siempre han tenido un enorme atractivo para los retratistas, sean pintores o fotógrafos,pues nos permiten mostrar el mundo desde otra perspectiva. Pero lograr este tipo de imágenes no es tan fácil: es necesaria una habilidad para el manejo del ángulo de luz y una posición que permita destacar el material reflectivo.
Si vas a retratar un lago, río o inclusive el mar, la mejor luz para hacerlo es la del comienzo de la
mañana o el fin de la tarde. Cuando el agua tiene mucho movimiento, se pueden utilizar bajas velocidades en la cámara para suavizarla y matizarla. En cambio, si se busca el efecto de espejo con fidelidad más alta, este se logra con una mayor velocidad de obturación.
Ahora, cuando vamos a acudir a los reflejos en espejos, metales o vidrios, es importante tener cuidado
con el exceso de brillos. En el caso de una ventana, la iluminación interior puede arruinar el tipo de foto que queremos. Evita a toda costa el flash o las luces artificiales porque afectarán el resultado.
Fotos del reto de la edición anterior
Estas son las mejores tomas cenitales de nuestros lectores:


Te invito a que tomes tus fotos y me las envíes. Las más destacadas se publicarán en la revista y en su versión digital. #ZoomAvianca.