Mantenimientos que garantizan la seguridad de los vuelos de Avianca
Un equipo de más de 3.700 personas, entre supervisores, ingenieros, técnicos, inspectores y equipo administrativo, vela por la seguridad de todos nuestros aviones. Cada noche se revisan las aeronaves para garantizar que todos los sistemas y equipamiento estén en óptimas condiciones para iniciar la operación.
Mantenimiento preventivo
Los aviones reciben en la noche un mantenimiento llamado Line Check para garantizar que puedan volar de forma segura y a tiempo por hasta 48 horas, antes de una nueva revisión.
• La ejecución del proceso del Line Check requiere de tres horas.
• Se revisan los equipos de comunicación de la tripulación, sistemas hidráulicos, de agua potable, fuselaje, ruedas, radares, máscaras de oxígeno, chalecos, luces de cabina, megáfonos, elementos de seguridad, entre otros.
• Las bases donde los aviones pasan la noche —como Valledupar, Santa Marta, Cartagena, Barranquilla, Montería, Cali, Medellín, Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, Pereira, entre otros— cuentan con personal experto y la infraestructura adecuada para ejecutar los servicios de mantenimiento y garantizar su aeronavegabilidad.
• Los técnicos siguen los manuales establecidos por la industria y las autoridades aeronáuticas para saber el procedimiento a seguir, como reemplazar una pieza o resetear un sistema.
Mantenimiento correctivo
Si un piloto en el muelle detecta un problema se comunica con un grupo especializado de ingenieros del Centro de Control de Mantenimiento (MCC), quienes de acuerdo con la alerta determinan los pasos a seguir. Si requiere la presencia del equipo, desde MCC contactan al supervisor y le informan la posición, el avión y la falla.
El supervisor envía un grupo de técnicos que revisan el reporte y ejecutan el procedimiento necesario de acuerdo con los manuales del avión.
Los técnicos tienen un tiempo determinado para analizar la falla y determinar si se superó el problema o el avión debe quedarse en tierra. Si la falla es corregida, el técnico garantiza el cumplimiento de los estándares de seguridad y entrega al piloto, quien revisa, firma y está listo para volar.
Si no se arregla la falla, y el procedimiento indica que no es posible volar con ella, el avión es llevado al hangar para ejecutar la revisión y arreglarlo. En paralelo, y si la operación lo requiere, se activa el avión de reserva.
El backup está 100 por ciento disponible por si se requiere.
Algunas de las inspecciones correctivas recurrentes son:
Impacto de aves, rayos, elementos extraños de otros aviones, equipos en tierra o los que prestan servicio a los aviones, así como la verificación de algunos elementos por parte del equipo de Seguridad.
¿Cuándo se usa el avión de backup?
Cuando la operación lo requiere de acuerdo con la disponibilidad, las congestiones aeroportuarias, el flujo de pasajeros, la necesidad de cambio de avión, entre otros.
• Si el piloto detecta una falla antes del despegue, cuando está en carreteo, durante el vuelo o después del vuelo se comunica con el MCC para determinar el procedimiento.
• El avión es monitoreado 24/7 a través de los sistemas tecnológicos de seguimiento definidos por el fabricante de los aviones.